PRONUNCIAMIENTO "POR UNA EDUCACION PÚBLICA QUE RECONOZCA Y GARANTICE LA DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS ANDINOS Y AMAZÓNICOS"

Agosto 06, 2013

 

PRONUNCIAMIENTO

 

POR  UNA EDUCACION PÚBLICA QUE RECONOZCA Y GARANTICE LA DIVERSIDAD CULTURAL

DE LOS PUEBLOS ANDINOS Y AMAZÓNICOS

 

Sin equidad no hay calidad educativa

 

Los aportes de los pueblos andinos y amazónicos a la construcción del Perú actual son reconocidos mundialmente: la medicina natural, el manejo de los pisos ecológicos  para una producción autosostenible, diversa y sin químicos, el cuidado de su entorno natural, la defensa histórica de sus territorios y manifestaciones culturales, la organización del trabajo para el bienestar familiar y comunitario, sus esfuerzos por  negociar y articularse a los procesos de modernidad en sus propios términos, así como su contribución a  la gastronomía moderna basada en productos naturales y la puesta en el mercado internacional de productos andinos y amazónicos para la buena alimentación, su artesanía milenaria ,entre otros.

 

Las tensiones entre modernidad con modelos de crecimiento económico que vulneran los derechos de las comunidades andinas y amazónicas y  el desarrollo sostenible con equidad, como un aspiración de estas comunidades, siguen siendo el entorno contradictorio, conflictivo y difícil donde se gestan los aprendizajes previos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que acceden a la escuela pública. Este gran potencial de las poblaciones andinas y amazónicas, ¿se expresan en los logros de aprendizaje que mide el Ministerio de Educación?

 

A pesar de los niveles de crecimiento económico sigue perfilándose en nuestro país  una sociedad donde las poblaciones andinas y amazónicas son las menos favorecidas con los beneficios del incremento de una economía sin equidad. Las brechas sociales y educativas en el Perú se han ido profundizando, llegando a ser uno de los países con mayor desigualdad en la región, hecho que se expresa con total claridad en el desarrollo educativo de nuestros y nuestras estudiantes andinos y amazónicas.

 

Los resultados de la evaluación censal de estudiantes 2012 revelan que el porcentaje de estudiantes del segundo grado a nivel regional  que logran los aprendizajes esperados en comprensión de lectura a nivel nacional es de 37,5% en zonas urbanas, frente a un 7% de las zonas rurales. De cada 100 niños o niñas que estudian el segundo grado en Junín, sólo 30 lograron  aprender lo esperado, 22 en el Cusco, 15 en Apurimac, 14 en Ayacucho y Huancavelica. ¿Qué sucedió con el resto?

 

En el caso de los niños y niñas que asisten al 4to grado pertenecientes a poblaciones andinas y amazónicas, la situación es aún más delicada, solo 11 niños de cada 100 quechua hablantes son capaces de leer comprensivamente en su lengua materna, solo 5 en Awajun y 4  en Aimara y Shipibo, ¿Qué hacer con los 96 estudiantes  que aún no lo logran?

 

Esta situación  ha generado reacciones de la población y de las autoridades regionales y nacionales que atribuyen a la educación que se da a los niños en su lengua y cultura originaria, además de brindarles posibilidades de aprender el castellano y los contenidos universales, la denominada Educación Intercultural Bilingüe (EIB), la responsabilidad de los bajos resultados. Este equivocado razonamiento conlleva el riesgo de paralizar las acciones que se han venido desplegando a favor de la EIB o de cuestionar su implementación en aquellas regiones donde aún no se han iniciado, argumentando que no se tienen resultados concretos, cuando se sabe que primero se requiere proporcionar condiciones mínimas para su desarrollo eficaz.

 

Para llegar a los resultados que todos queremos - aprendizajes significativos, mas allá de la lectura y matemáticas- todavía hay grandes obstáculos por superar.  Culturalmente: el racismo, la discriminación, y el pensamiento único; en el sistema educativo: docentes que desconocen la lengua y la cultura de los estudiantes y sin formación en una propuesta EIB, la presencia de un currículo único,  así como textos y materiales educativos poco pertinentes, entre otros. En lo social: contar con  condiciones asociadas a  la pobreza estructural no atendidas.

 

Por todo lo expresado, las organizaciones que promovemos el respeto a la diversidad y a una educación de calidad con equidad llamamos la atención de las autoridades nacionales y regionales, así como de la sociedad civil sobre esta situación, y proponemos lo siguiente:

 

  1. Mantener la educación en áreas rurales y la Educación Intercultural Bilingüe como prioridades nacionales y regionales. El esfuerzo iniciado por la DIGEIBIR y algunos Gobiernos Regionales en el 2011 no puede detenerse, se requiere de una política sostenida y seria, de largo plazo.

 

  1. Continuar generando (a través de la DIGEIBIR- Dirección General de la Educación Intercultural Bilingüe y Rural, las DRE y UGEL), las condiciones necesarias para revertir esta situación: asegurando el contrato de maestros con conocimiento de la cultura y lengua de sus estudiantes, la formación de maestros especialistas en EIB, el reconocimiento oficial de las  instituciones educativas EIB,  la elaboración de materiales educativos en las diferentes lenguas y la  evaluación de los aprendizajes en lengua materna.

 

  1. Solicitar a los gobiernos regionales y a las direcciones regionales de educación (DRE) sobre todo de las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Apurímac y Junín donde trabajamos, que presenten  públicamente su plan de mejora educativa en función de los resultados obtenidos en su región, considerando a  la población hablante de una lengua distinta al castellano. Es necesario conocer las metas de logro de aprendizaje, las acciones a desarrollar, el presupuesto asignado y cómo se rendirán  cuentas a la población.

 

  1. No sacrificar procesos por resultados. Todos queremos resultados, todos esperamos que los estudiantes aprendan, sin embargo en las poblaciones andinas y amazónicas en muchos casos recién se están generando condiciones básicas (docentes, currículo, materiales, infraestructura) para un buen aprendizaje, de manera que el “logro” será haberlos incorporado a una atención que respete su lengua y cultura y haber generado las condiciones para brindarles un servicio educativo de calidad.

 

Porque estamos convencidos que con la participación activa del Estado, el magisterio y la sociedad civil saldremos adelante, nos comprometemos a:

 

  • Trabajar arduamente para convertir la política en práctica en los espacios regionales donde actuamos, proporcionando evidencia de que la propuesta educativa que respeta y valora la diversidad es efectiva en términos de aprendizajes.
  • Articular un trabajo conjunto con otros actores regionales del estado y de la sociedad civil, especialmente con los líderes de las comunidades rurales para un mayor impacto y sostenibilidad de las acciones emprendidas.
  • Poner a disposición del estado nacional y regional todo lo producido en términos de propuesta y materiales para la EIB y la educación en áreas rurales durante estos años de experiencia en la escuela pública.
  • Mantener la vigilancia del  cumplimiento de los convenios nacionales e internacionales, sobre la implementación de la política inclusiva e intercultural y denunciar de ser necesario cualquier violación al derecho de educarse y aprender en la propia cultura y lengua.

 

 

Porque los  niños y niñas de los  pueblos andinos y amazónicos no puedan esperar más.

Porque los derechos en el Perú se cumplen para todos.

 

 

La Ruta del Sol:

 

 

CADEP     CESIP       EDAPROSPO     EDUCA

 

FE Y ALEGRIA    FORO EDUCATIVO    HOPE

 

NERA-AYACUCHO         RED EDUCATIVA REGIONAL- CUSCO

 

TAREA