Articulos y Materiales

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS GOBIERNOS LOCALES

Fecha: 
1985
Descargar Publicación: 

El CESIP, Centro de Estudios Sociales y Publicaciones, es una institución privada que desde su fundación, en el año 1976, orientó su trabajo y sus propuestas a atender la situación de dos grupos sociales que hasta hoy constituyen los grupos prioritarios de atención: los niños y niñas, y las mujeres de sectores populares.

Publicaciones - Tipo: 

LIDERAZGO POLÍTICO Y SOCIAL DE LAS MUJERES

Fecha: 
1985
Descargar Publicación: 

Este documento da cuenta de algunos de los principales marcos conceptuales que han guiado la intervención institucional del CESIP en lo referente a la promoción del liderazgo político y social de las mujeres.

Publicaciones - Tipo: 

IMPACTO DE LA VIOLENCIA EN LA VIDA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES NECESIDAD DE CONSIDERAR ESTE IMPACTO EN LOS PROCESOS DE ATENCIÓN

Fecha: 
1985
Descargar Publicación: 

María Elena Iglesias López
Programa:
Derechos y desarrollo ciudadano
de niños, niñas y adolescentes
CESIP

Toda experiencia de violencia, en las interacciones sociales, genera consecuencias negativas -a veces físicas, siempre psicológicas- cuya gravedad depende de diversos factores:

Publicaciones - Tipo: 

A propósito de los componentes del Buen Trato ¿Qué significa Respeto?

Fecha: 
1985
Descargar Publicación: 

María Elena Iglesias López
Programa: Derechos y desarrollo ciudadano de niños, niñas y adolescentes
CESIP
Generalmente asociamos la palabra respeto con obediencia a las normas y a la autoridad; autoridad vinculada a la jerarquía, a la posición en una determinada escala, a la edad. Este es un significado que puede ser acertado pero que, a nuestro entender, recoge sólo una parte de lo que la palabra Respeto significa.

Publicaciones - Tipo: 

LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN INTEGRAL EN LOS CASOS DE VIOLENCIA Y LA ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN EN RED

Fecha: 
1985
Descargar Publicación: 

Los hechos de violencia en las relaciones humanas suponen un determinado contexto que facilita o permite su ocurrencia, contexto que involucra elementos individuales, dinámicas relacionales interpersonales y familiares, condiciones sociales y concepciones y creencias culturales. Los mismos acarrean, siempre, consecuencias tanto para la salud mental, física y social de quien los sufre, como para el contexto familiar y social en el que ocurren.

Publicaciones - Tipo: 

“ NOSOTROS SOMOS LA FUERZA QUE AYUDARÁ A ROMPER LA CADENA DE VIOLENCIA " Primeros aprendizajes de un proceso de intervención en el fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de niños y niñas CIPAT, julio, 2004 Con el apoyo de CESIP

Fecha: 
1985
Descargar Publicación: 

Participa mos en el proyecto Voces por un Continente sin Violencia a través de la ejecución de acciones puntuales de información para la prevención de la violencia. En mayo de este año iniciamos un proceso de intervención dirigido a niños y niñas entre 6 y 10 años q ue busca promover condiciones favorables al desarrollo de la capacidad de resiliencia.

Publicaciones - Tipo: 

El trabajo infantil en las Lomas de Carabayllo. Una mirada a la situación de niños, niñas y adolescentes que trabajan en el reciclaje de basura.

Fecha: 
1985
Descargar Publicación: 

Esta publicación se basa en un diagnóstico realizado por el proyecto “Derechos y oportunidades para niños, niñas y adolescentes que trabajan en basurales y
otras actividades nocivas en Las Lomas de Carabayllo” que ejecuta el Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP) desde el 2002. El objetivo del estudio fue contar con una primera aproximación a la situación de los menores de edad que trabajan en los basurales y depósitos de reciclaje de Las Lomas de Carabayllo, y determinar con mayor precisión a los futuros beneficiarios del proyecto y sus familias.

Publicaciones - Tipo: 

Diagnóstico situacional de niños, niñas y adolescentes que trabajan en la elaboración artesanal de ladrillos y reciclaje de basura en los Asentamientos Humanos “Unión Perú, Santa Isabel y Santa Cruz” de Huachipa.

Fecha: 
1985
Descargar Publicación: 

Informe

El presente diagnóstico ha sido realizado en el marco del proyecto “Derechos y Oportunidades de niños, niñas y adolescentes que trabajan en Huachipa”. El objetivo fue obtener datos relevantes sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes que trabajan en esta zona de la capital; quienes se dedican principalmente a la elaboración artesanal de ladrillos (“labranza”) y el reciclaje de basura.

Publicaciones - Tipo: 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL AOE

Fecha: 
1985
Descargar Publicación: 

El uso de la AOE tiene en el mundo más de 40 años. En el Perú el uso de la AOE no es una novedad, ya estuvo incluida en la gama de anticonceptivos que ofertaba el Ministerio de Salud, tal como se puede ver en el "Manual de Salud Reproductiva: Métodos y procedimientos", aprobada con Resolución Ministerial 0738-92. La AOE , así como los otros métodos anticonceptivos, se halla en permanente investigación, tanto en el campo clínico como en el campo social. Para ningún método anticonceptivo ni producto farmacológico, la investigación está agotada.

Publicaciones - Tipo: 

GENERALIDADES SOBRE EL DESARROLLO PSICOSOCIAL

Fecha: 
1985
Descargar Publicación: 

El desarrollo de los seres humanos es un proceso permanente de progresiva integración y diferenciación de la persona como ser social. Es el resultado del interjuego de una serie de elementos, en donde el individuo influye en su entorno y es influido a su vez por éste.

Publicaciones - Tipo: